domingo, 25 de octubre de 2015

Equipo 8: Equilibrio Térmico y Cambios de Estado


Equilibrio Térmico

Dos cuerpos, sustancias o sistemas que están en contacto mecánico directo o separados mediante una superficie  que permite la transferencia  de calor lo que se conoce como superficie diatérmica, se dice que están en contacto térmico.

Toda sustancia por encima de los = kelvin (-273,25°C) emite calor. Si dos sustancias en contacto se encuentran a diferente temperatura, una de ellas emitirá más calor y calentará a la más fría. El equilibrio térmico se alcanza cuando ambas emiten, y reciben la misma cantidad de calor, lo que iguala su temperatura.

El equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se ponen en contacto, y el que tiene mayor temperatura cede energía térmica en forma de calor al que tiene más baja, hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.

La temperatura es una propiedad que permite determinar si en un sistema se encuenta o no el equilibrio térmico con otro sistema.




- Cosideremos dos cuerpos en contacto térmico. Si entre cuerpos no existe flujo de calor entonces se dice que ambos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico.


Algunas definiciones termodinámicas son las siguientes:
- Un foco termodinámico es un sistema que puede y/o escribir calor, pero sin cambiar su temperatura.
- Se dice que dos sistemas están en contacto térmico cuando puede haber transferencia de calor de un sistema a otro.


Cambio de Estado

En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su descomposición.

Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; sin embargo, el estado de agregación más común en el universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas.

Difererntes cambio de estado o transformaciones de fase de la materia:

- Fusión: es el paso de un sólido a un líquido por medio del calor, durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría se un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido a líquido.
- Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. "El punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio.


Vaporización y Ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a un estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión continua calentándose el líquido, este absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso, En ese momento es posible aumentar el gas.

- Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma sólida, Es el proceso inverso a la vaporización.

- Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.

- Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.

- Ionización: Es el cambio de un gas a un plasma.


En todas las transformaciones de fase de la sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.

Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipo: progresivos y regresivos.

- Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.

- Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva



Video: https://www.youtube.com/watch?v=U8XvRHS_i7I&feature=youtu.be






33 comentarios:

  1. El equilibrio térmico es de importancia para entender el funcionamiento de diversos procesos de la naturaleza, como asimismo para entender determinadas formas de pérdida de energía por parte de maquinarias; en este sentido, cabe recordar que la termodinámica debe su desarrollo en buena medida al estudio de maneras para lograr eficiencia de máquinas en el contexto de la revolución industrial.
    -Luisangela Meza López 5AMLC

    ResponderEliminar
  2. Existe otro estado que nos acompaña en nuestra vida cotidiana que habitualmente pasa desapercibido: el plasma. El plasma es el estado de agregación más abundante de la naturaleza, y la mayor parte de la materia en el Universo visible se encuentra en estado de plasma.
    -Fredy Said Nava Navarro

    ResponderEliminar
  3. El concepto de equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo.

    ResponderEliminar
  4. En conclusion el equilibrio térmico es el estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones normales presentaban diferentes temperaturas

    Jose Maria Revilla Apodaca 5amLC


    ResponderEliminar
  5. Cuando dos cuerpos próximos poseen temperaturas diferentes, el más caliente emite energía calorífica y el más frío la absorbe, hasta que ambos alcancen igual temperatura.
    - Daniel Alberto Carmona M.

    ResponderEliminar
  6. Podemos concluir que el equilibrio térmico es cuando un tercer cuerpo ayuda a mantener una misma temperatura a dos cuerpos de temperatura inicial diferente.
    Cabe destacar que existe un cuarto estado de agregación que es el plasma similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio.
    -5AmLC

    ResponderEliminar
  7. Las sustancias emiten calor, algunos menos que otros, cuando dos sustancias entran en contacto y presentan diferente temperatura la que tenga más temperatura pasara energía a la otra hasta que estén a la misma temperatura. Un claro ejemplo es un hielo sobre la mano: la mano emite calor el cual no se detendrá de emitir hasta que el hielo quede a la misma temperatura y por lo tanto se derrita.
    -Alicia Urias Arizmendi 5AMLC

    ResponderEliminar
  8. El equilibrio térmico se lleva a cabo cuando dos cuerpos con temperaturas distintas se juntan y el cuerpo con la mayor temperatura le da energía térmica al de menor temperatura en forma de calor, hasta que después los dos llegan a tener la misma temperatura. -Beatriz Parra Nava 5AMLC

    ResponderEliminar
  9. La situación de dos sistemas en contacto térmico se interpreta microscópicamente como que las partículas de la superficie de interfase de ambos sistemas son capaces de interactuar entre sí. Básicamente se puede ver que, microscópicamente, las partículas del sistema de mayor temperatura (que tienen mayor energía cinética) van a transferir parte de su energía a las partículas del otro sistema. Se encuentra que esta interacción entre los dos sistemas da lugar a que las partículas de los dos sistemas alcancen la misma energía cinética promedio y, por lo tanto, la misma temperatura. Es decir, desde un punto de vista microscópico, se entiende como equilibrio térmico entre dos sistemas que las partículas de los dos sistemas tengan la misma energía cinética promedio.

    ResponderEliminar
  10. De manera sencilla, al hablar del equilibrio térmico, se refiere a un objeto o cuerpo en estabilidad térmica. Dos zonas de un mismo sistema cuales sean que esten explicitamente en en ese equilibrio térmico significa que hay homogeneidad en su temperatura.

    Scarlett Rocha 5AMLC

    ResponderEliminar
  11. Con el contacto térmico, dos objetos que se están tocando inician un intercambio de energía. El calor fluye del cuerpo más caliente al más frío, más rápidamente cuanto mayor sea su diferencia de temperatura. Y con más intensidad si el receptor es un buen conductor o con menos intensidad si es mal conductor.
    -Diana Alejandra Castelo Barraza

    ResponderEliminar
  12. En el estado de agregación líquido, las moléculas no tienen tanta fuerza de cohesión como en el sólido que son inseprables. Por ello los líquidos toman la formas del recipiente que las contiene.
    _Briza Yanahí Ureña Madrid

    ResponderEliminar
  13. Equilibrio térmico es el hecho que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme.
    -María Fernanda González cruz

    ResponderEliminar
  14. Equilibrio térmico es el hecho que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme.
    -María Fernanda González cruz

    ResponderEliminar
  15. El equilibrio en la naturaleza siempre es algo que suele pasar por desapercibido, y el equilibrio térmico es la prueba de ello. Una persona normalmente solo ve los cambios que suceden, solo observa los resultados. Pensar en todas la energías que influyen en estos cambios puede ser interesante al conocer las bases fundamentales de dichos fenómenos, desde un campo microscópico con la energía interna, hasta en una vista macroscopia, siendo esta ultima la más fácil de percibir y se pueden observar esos procesos que conocemos que provocan que los elementos cambien de fase unas siendo más comunes que otras, como en el ciclo del agua donde se pueden observar esos procesos, y aunque no se pueden ver todos los estados (Si, hablo del plasma que parece que nadie lo quiere porque no lo nombra casi nadie), son importantes en el universo.
    -Emir Jahel Núñez Mada

    ResponderEliminar
  16. Desde un punto de vista macroscópico, se dice que los sistemas un estado de equilibrio, bajo las condiciones indicadas en la sección definición termodinámica del equilibrio térmico. En cambio, desde un punto de vista microscópico, el estado de equilibrio se refiere al promedio, ya que los dos sistemas continúan intercambiando energía incluso una vez alcanzado el equilibrio térmico. Sin embargo, la energía cinética individual de una partícula no es estacionaria, sino que es el promedio de la distribución de energías de todas las partículas del sistema lo que no cambia en el tiempo.
    -Aryadna Quintero 5AMLC

    ResponderEliminar
  17. para explicar de una manera sencilla uno de los ultimos punto podríamos decir que la sublimación ocurre cuando una sustancia alcanza una temperatura específica, denominada como punto de sublimación, que provoca una transformación en los enlaces entre las moléculas de la sustancia que se volatiliza.
    -Melina Arana Padilla 5AMLC.

    ResponderEliminar
  18. Para complementar definiré lo que materia: La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, por tanto, incluye todo lo que se ve alrededor y aun aquello que esta mas de lo que percibe la vista, aunque presente características diversas, ya que existe en diferentes estados de agregaciOn molecula

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. En conclusión, el concepto de equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo. -Karla Evelyn Caballero Salgueiro

    ResponderEliminar
  21. Que importante es saber sobre los difererntes cambio de estado o transformaciones de fase de la materia. Increíble lo que no se nota a simple visita, Grax.

    Victoria Quiñónez Ramos 5AMLC

    ResponderEliminar
  22. Es importante y de gran utilidad el conocimiento del equilibrio térmico para la supervivencia ademas de utilidad para la vida diaria con ciertos trucos que servirían, por ejemplo, para enfriar una bebida rápido.
    Juan Andres Borboa Servin 5AMLC

    ResponderEliminar
  23. los cambios de estado de los cuerpos son muy impoortantes ya que son parte de nuestra vida diaria, por ejemplo un hielo derritiendoes. muy importante la informacion para recordar como funiconan estos. Miguel Eduardo Muñoz Carrillo

    ResponderEliminar
  24. Lo que entendi con esta información es que el equilibrio térmico se presenta cuando dos cuerpos con temperaturas diferentes se ponen en contacto hasta que ambos tengan la misma temperatura, al aplicarse calor en algunos cuerpos estos pueden cambiar de estado llamados fusión, Solidificación, vaporización y ebullición, condensación, sublimación, desionización y ionización, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico.
    Acuña Cervantes Andrea 5AMLC

    ResponderEliminar
  25. Se entiende que el equilibrio térmico es el encuentro mutuo entre dos o mas cuerpos donde se transfiere calor del cuerpo con temperatura mas alta hacia el que tiene menor temperatura. Esto sucede hasta que los cuerpos terminan con la misma temperatura, y entonces se detiene la transferencia de calor.
    5AMLC

    ResponderEliminar
  26. El equilibrio térmico es el hecho de que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme. Un ejemplo claro de esta circunstancia son dos cuerpos que en contacto llegan a alcanzar una misma temperatura. El equilibrio térmico es un tipo de estado al que tienden los sistemas en contacto entre sí, circunstancia que podemos comprender en buena medida gracias a los postulados de la termodinámica.
    Michel Mancinas 5AMLC

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Muy bien explicado el tema: concreto y fácil de entender.

    -Károl Batlí Encinas Guzmán

    ResponderEliminar
  29. Este tema es muy sencillo, y entendemos que el equilibrio termico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos las cuales al inicio tenian una temperatura distinta.

    Ana Laura Lopez Rodriguez 5AMLC

    ResponderEliminar